México y la meta de 35% de energías limpias es todo un reto para los próximos años.
El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Plataforma México, Clima y Energía; la revista Energía a Debate; la Global Alliance for Building Construction México, la Asociación Mexicana del Edificio Inteligente y Sustentable A.C. y el MIT Sloan Management Review Mexico, arrancaron este martes 7 de julio la Semana de Energía de la iniciativa Revolución Sostenible con un panel que tuvo como tema central conocer las oportunidades para la transición energética justa en México en el contexto de las crisis sanitaria, económica y climática globales.
Resumen
La meta el 35% de energías limpias para 2024 para México
En Latinoamerca la capacidad de energía instalada de la región, y que las energías renovables representan un 25% de la oferta de energía primaria, un número muy por encima del promedio mundial, que ronda entre el 10% y el 11%.
“En México la situación es muy distinta, pues la participación de las energías renovables está muy por debajo del promedio regional”.
Energía y el COVID
La crisis desatada por la pandemia del COVID-19 tuvo un efecto profundo en la mayoría de los sectores, y que se trata de una crisis de oferta y de demanda simultáneamente, una situación que no se observaba desde 1929. Ante ese escenario, dijo, observaremos un potencial encarecimiento de la deuda pública de los países de la región en el corto y mediano plazo, lo cual incide en el desarrollo de las energías renovables no convencionales.
Xóchitl Gálvez, integrante de la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de la Comisión de Energía del Senado de la República, habló del reto político que enfrenta México para lograr una transición energética.
México tomó una pésima decisión al usar la crisis del COVID-19 como pretexto para sacar a la mala a las energías renovables. Puso una serie de trabas para que las nuevas plantas entraran a la matriz energética, y era al contrario, había que aprovechar que había una reducción del consumo y que México tiene una política de usar las energías más baratas primero, y primero iban las renovables.
La Senadora llamó a que México honre sus compromisos adoptados en el TMEC y crear una matriz de energía basada en energías limpias, y a respetar las leyes en la materia. “En México nos espera una gran lucha para por lo menos llegar al 35% de energías limpias”, consideró.
Ve a la Senadora Xóchitl Gálvez en